Uno de los grandes retos a los que se enfrentan los profesionales del WiFi es el de estar a la altura de escenarios realmente exigentes. Con esto hacemos referencia a entornos en los que un importante número de personas quieren hacer uso de una misma red inalámbrica, a la vez. Los ejemplos son varios: desde estadios deportivos hasta estaciones de tren, pasando por tiendas y eventos multitudinarios. En este sentido, la llegada de las redes WiFi 6E van a suponer un salto de nivel. ¿Quieres saber por qué? ¡Comenzamos!
Podemos decir que WiFi 6E es una extensión del estándar 802.11ax (WiFi 6), el último estándar para redes inalámbricas de área local del IEEE.
Entonces, ¿qué diferencias presentan las redes WiFi 6E respecto a las que simplemente son WiFi 6? Básicamente, los dispositivos que soportan WiFi 6E tienen un hardware que les hace estar preparados para operar en una nueva banda del espectro, que es la de 6 GHz, con 1.200 MHz nuevos de ancho de banda y una amplia variedad de canales. Una nueva banda que hay que añadir a las propias de WiFi 6 (las clásicas bandas de 2.4 y 5 GHz).
¿Qué consecuencias prácticas tiene la implementación de WiFi 6E? Sus principales ventajas están relacionadas con el uso de una nueva banda poco utilizada por otras tecnologías. La ausencia de interferencias y bajo ruido permitirá tasas de transmisión muy atractivas para aplicaciones con gran demanda, como puede ser el vídeo en 4K. Esta banda, no obstante, tendrá menor alcance (cobertura), sobre todo en entornos interiores con paredes y suelos gruesos.
WiFi 6E permite utilizar nuevos canales adicionales. Estos pueden ir desde 56 canales de 20 MHz, 28 de 40 MHz, 14 de 80 MHz y 7 canales de 160 MHz.
Todo ello se traduce en conexiones más rápidas, con menos interferencias, menos paquetes perdidos y retransmisiones, derivando en una mayor eficiencia y estabilidad en entornos en los que haya una importante cantidad de usuarios conectados que se encuentren cerca de los puntos de acceso.
Por tanto, las conexiones WiFi 6E serán realmente útiles en situaciones en las que tengan lugar grandes concentraciones de personas en espacios como estadios, salas de conciertos, centros comerciales, aeropuertos, hoteles, aviones, trenes, etc.
WiFi 6E puede verse como una extensión de la última tecnología WiFi 6, aunque queda lejos de las primeras propuestas que estamos viendo para un hipotético WiFi 7 allá por 2024. En este sentido, WiFi 6E simplemente incluye una atractiva porción del espectro adicional para los transmisores.
WiFi 6 fue presentado por la WiFi Alliance el pasado año 2020, por lo que se trata de un estándar que cuenta con novedosas ventajas para sus usuarios. ¿Cómo hemos llegado hasta este punto? ¿Qué supuso la aparición de WiFi 6 respecto a su predecesor, WiFi 5 o 802.11 ac?
Una de las principales mejoras en el rendimiento de WiFi 6 es que trae muchas de las mejoras de 802.11ac (MU-MIMO, anchos de banda superiores a 40 MHz, modulación 256-QAM) también a la banda de 2,4 GHz, mientras que WiFi 5 sólo lo hace en la de 5 GHz. Además, el ancho de banda de los canales de WiFi 6 puede dividirse en sub-canales para solucionar el problema de la alta densidad de dispositivos.
Las conexiones WiFi 6 presentan una velocidad máxima teórica de 9.6 Gbps, mientras que las WiFi 5 cuentan con 6.9 Gbps. Estos resultados se consiguen gracias a una serie de tecnologías que le aportan ventajas incuestionables. Hacemos un resumen de las más importantes:
Al igual que WiFi 6, WiFi 6E se encuentra dando sus primeros pasos en lo que a implementación en dispositivos se refiere. 2021 será el año en el que se espera que esta tecnología dé el gran paso. En Estados Unidos, la regulación ya está preparada para su despliegue.
Desde la propia WiFi Alliance, se prevé que a lo largo de este año se comercialicen unos 338 millones de dispositivos que soporten WiFi 6E. Además, entre 2021 y 2022 el 20% de los dispositivos vendidos contarán con este nuevo estándar de conectividad inalámbrica.
Para que no dejes escapar todas las oportunidades que se abren ante ti con la tecnología WiFi, en Galgus contamos con puntos de acceso y software que te harán superar todos los desafíos de conectividad que hasta ahora te parecían imposibles.